Buscar términos y definiciones del glosario
Es un agua de alta pureza utilizada para la diálisis renal.
Agua utilizada en procesos industriales o de producción.
Es el agua resultante de un proceso de tratamiento que contiene sales o material particulado y de la que no se puede obtener ningún aprovechamiento. También se conoce como concentrado de OI.
En el contexto de la actividad de Osmoflo, el agua reciclada, también llamada agua de reutilización, son las aguas residuales que se han recogido y tratado para alcanzar un estándar de calidad que las haga apta para un propósito específico. Algunos ejemplos son el agua de ventilación para generar energía, la irrigación, o el vertido beneficioso para el medioambiente.
Es un agua de una pureza excepcional al habérsele eliminado todas las sales y minerales.
Es el agua utilizada por el sector de la industria en una amplia gama de aplicaciones generalmente relacionadas con la producción.
Agua apta para el consumo humano y el uso doméstico en general.
En el contexto de la actividad de Osmoflo, el agua reciclada, también llamada agua de reutilización, son las aguas residuales que se han recogido y tratado para alcanzar un estándar de calidad que las haga aptas para un fin específico. Algunos ejemplos son el agua de ventilación para generar energía, la irrigación, o el vertido beneficioso para el medioambiente.
Se llama así al agua antes de someterla a ningún tratamiento. También se la conoce como agua de alimentación o agua de entrada.
Se refiere a las aguas que se vierten al alcantarillado o a otros puntos de recogida tras su uso doméstico o en procesos industriales. El agua que se recoge durante las operaciones de minería o de extracción de petróleo y gas también se conoce como aguas residuales. Cada vez se pone más énfasis en el tratamiento de las aguas residuales para hacer posible su reutilización.
Es una fuente de agua que se alimenta directamente del proceso de ósmosis inversa sin pretratamiento.
Un sistema de alta recuperación hace posible que un alto porcentaje del agua que entra en un proceso de tratamiento salga del mismo como agua tratada. En ocasiones el porcentaje puede llegar al 90% del agua procesada.
Esta expresión alude al aprovechamiento de los grandes volúmenes de agua que se generan durante la extracción del gas metano de carbón. Tras someter el agua a tratamiento, las formas más comunes y convenientes de aprovechamiento son la reutilización para la agricultura, la ganadería o la industria, o el vertido a cauces de agua naturales en una manera que resulte beneficiosa para el medioambiente.
Ósmosis inversa de agua salobre.
Un biorreactor de membrana es una tecnología de microfiltración que se utiliza en el tratamiento de aguas residuales municipales e industriales para producir agua apta para el vertido medioambiental o para la irrigación. Esto se logra eliminando los sólidos suspendidos.
El concentrado o concentrado de OI es el agua resultante de un proceso de tratamiento que contiene sales o material particulado y de la que no se puede obtener ningún aprovechamiento. También se conoce como agua de rechazo.
Es un tipo de contrato en virtud del cual Osmoflo se encarga de la financiación, construcción, gestión y mantenimiento de una planta, mientras que el cliente paga por el usufructo.
Es la eliminación de las sales de una solución acuosa.
Son las actividades para determinar los requisitos técnicos, de ingeniería y de implementación para algunas aplicaciones y procesos específicos del tratamiento de aguas.
Es una segunda fase en el sistema de ósmosis inversa que hace posible que se alcance un nivel alto de recuperación.
Es la producción de agua ultra pura utilizando membranas semipermeables y corriente directa.
Son energías que han sido generadas a partir de fuentes sostenibles, como la energía hidroeléctrica, la solar y la eólica. También se las conoce como energías renovables.
Es la eliminación del particulado grueso de entre 20 y 25 micrones.
Se refiere a los recursos hídricos que se extraen de fuentes tales como el agua subterránea, los acuíferos, los ríos o el mar.
1.000 megalitros.
El intercambio iónico o desmineralización iónica es un proceso de desmineralización en depósitos bajo presión que utiliza resinas para la absorción de las sales y los minerales en la producción de agua ultra pura.
Materiales como el carbón activado, el carbón vegetal, la arena y las resinas que se utilizan para la filtración del agua.
1.000 kilolitros. El equivalente a la cantidad de agua necesaria para llenar una piscina olímpica.
Es un filtro molecular utilizado en el proceso de separación.
Es la eliminación del material particulado de 0,1 a 1 micrón a través de la utilización de una membrana microporosa.
Es un proceso por membrana que alcanza un nivel de filtración superior a 0,001 micrones.
Es el proceso natural que ocurre cuando el agua fluye de manera espontánea de una solución más pura a una solución más concentrada a través de una membrana semipermeable.
Es un proceso de separación en el que una membrana actúa como filtro molecular para eliminar las sales disueltas del fluido.
Un dibujo paramétrico está conectado directamente al modelo. A medida que cambia el modelo, el dibujo se actualiza automáticamente para reflejar el cambio.
Arenas finas, materia vegetal en descomposición y otros materiales de desecho encontrados comúnmente en el agua.
Es el agua tratada después del proceso de ósmosis inversa.
Es un sistema de control y seguimiento remoto registrado por Osmoflo.
Es una pequeña planta que replica el funcionamiento de una instalación a gran escala para realizar pruebas y evaluar los resultados.
Es un proceso para eliminar el material particulado de las aguas brutas antes de la fase de tratamiento por ósmosis inversa. Puede incluir el paso por medios como la arena y la grava, o puede ser a través de membranas.
Es la eliminación de los materiales no deseados y los contaminantes de una fuente de agua para elevar su calidad a un estándar que la haga apta para fines específicos, por ejemplo para el consumo humano, el procesamiento de los alimentos y el procesamiento de minerales.
Es una solución salina concentrada.
Ósmosis inversa de agua de mar.
Consiste en la colocación de finas barreras (membranas) entre los fluidos miscibles para separar una mezcla.
Es un término genérico que describe los muchos y variados procesos que se llevan a cabo para producir agua apta para fines específicos. Estos van desde la filtración de agua dulce para eliminar sedimentos y hacerla apta para el consumo humano, hasta la eliminación de sales y otros contaminantes. Además de la desalinización, entre los procesos de tratamiento de aguas se cuenta el tratamiento de aguas residuales que hace posible su reutilización para la irrigación y para fines medioambientales e industriales.
Permite la eliminación de partículas de 0,001 a 0,01 micrones gracias a la utilización de una membrana microporosa.